fbpx

La Industria Textil siempre se ha servido de la ciencia y los adelantos tecnológicos para innovar y ofrecer un paso adelante a todos los niveles: diseño, colores, materiales… Esta dinámica no solo no se ha frenado, sino que cada vez se busca cada vez más la incorporación de tecnología capaz en todos los procesos productivos de la industria textil.

La Tecnología Textil es aquella tecnología que se enfoca en el avance y optimización de atributos en ropa y derivados textiles.

En otras expresiones, la misión primordial de esta tecnología es hallar un valor añadido que realice que la prenda posea una o más propiedades diferenciadoras del resto.

La tecnología textil es aquella tecnología que se enfoca en el avance y optimización de atributos en ropa y derivados textiles.

¿Para qué sirve la tecnología textil en la Industria Textil?

Integrar o dotar de atributos a un elemento que en inicio cumplía solo una funcionalidad se encuentra dentro de las secuelas del uso de la tecnología en la Industria Textil de manera continua. Un caso de muestra puede ser el dispositivo móvil, que tiene dentro una cámara de imágenes y también un GPS, todo en un solo gadget.

Así, la ropa no fué una distinción. La razón de seleccionar una prenda porque nos resulte solamente económica y interesante estéticamente por el momento no son los únicos componentes a tener en cuenta. Dentro de la Industria Textil tenemos la posibilidad de hallarnos propiedades que hacen de una prenda un producto terminado y concreto. Exhibe de esto son las tecnologías de captación térmicas de algunas prendas de invierno, o las tecnologías que benefician la transpiración del cuerpo en ropa deportiva.

Después, son cada vez más las considerables marcas de ropa las que apuestan por un modelo de originalidad en el campo de la tecnología textil, persiguiendo con ello, una diferenciación frente a la rivalidad más allá de lo sencillamente atractivo o barato (precios).

Ejemplos de tecnología textil

Varios de los ejemplos que tenemos la posibilidad de hallarnos de la aplicación de la tecnología textil en ropa son:

Ropa deportiva

En lo relacionado a la ropa deportiva estamos que enormes marcas como Adidas, Nike o Puma usan tecnologías que benefician el desempeño del usuario por medio de una mejor transpiración. Ejemplos son las tecnologías ‘Climacool’, ‘Dri-FIT’ y ‘Dry Cell’.

Ropa tradicional y de etiqueta

La optimización estrella de camisas, trajes y semejantes es la tecnología que o bien hace más simple el planchado, o bien impide que la prenda se arrugue luego del lavado y a lo largo de su uso. Ejemplos son las tecnologías ‘Easy Iron’ y ‘Non Iron’ de Zara.

Ropa térmica

Otras tecnologías son menos complicados y lo que persiguen es la retención del calor. Ejemplo es la tecnología ‘Tech Termic’ de la línea de ropa deportiva de invierno de Sprinter, Boriken.

Ropa profesional

En otro orden están las prendas y complementos textiles que asisten a hacer mejor algunos trabajos. Ejemplos de esto son los chubasqueros, chalecos antibalas, la ropa de motociclismo, y también los trajes de buceo.

Cabe resaltar que en este último apartado la tecnología textil (el de ropa profesional) es donde más fuerza tuvo desde sus comienzos. De esta forma, desde el tema profesional, es cuando se ha democratizado la utilización de algunas tecnologías para un uso comercial entre el público

Historia de la Tecnología Textil

En los años anteriores se ha popularizado el vocablo «Tecnología Textil», que se define como aquella tecnología que se enfoca en el avance y optimización de atributos en ropa y derivados textiles. Las telas capaces, la impresión tres dimensiones, las novedosas materias primas y la consideración de la sostenibilidad se convirtieron en tendencias muy importantes para el planeta del textil. Los tejidos capaces van a seguir ganando lote, con ejemplos como la de ropa que jamás se mancha, o la de un nuevo tejido deportivo que modifica su accionarsegún la temperatura corporal, admitiendo una más grande transpiración en instantes de calor y una menor en caso de frío. De hecho, ya se han desarrollado textiles capaces que detectan los movimientos que ejecuta el usuario. Esta inclinación está muy relacionada con la utilización de wearables para hacer mejor la vivencia de cliente.

En este contexto, Lalaine se convirtió en una marca importante en la aplicación de la ciencia y la tecnología en la industria textil, con el doble propósito de hacer mejor la vida de la gente evadiendo de forma simultanea la erosión del medio ámbito. Este deber generó prendas que no se arrugan, que no se manchan, transpirables, muy resistentes y que, además, son recicladas y reciclables. Atributos y provecho que han precisado de arduos procesos de exploración y que se fueron ampliando y progresando a lo largo de todos los años de vida de la marca.

De la misma manera que en el resto de procesos creativos, nada es casual ni se actúa por los antojos de la tendencia. Cada acción, cada producto que hacen tiene una intención que prolonga todos sus compromisos, donde el avance sostenible y la precaución del medioambiente son dos de los más férreos. “La prenda blanca destapa un mensaje oculto: ‘color me back to life’, que quiere concienciar sobre la erosión y contaminación de los corales, con un valor incalculable para los ecosistemas marinos”, prosigue.

Tecnología Textil en Make Make

No es la primera oportunidad que Lalaine mira y se basa en la naturaleza para hacer prendas con funcionalidades poco comunes. Esas mismas funcionalidades dérmicas que se podían mover a la gente por medio de su ‘piel’, o sea, de la ropa que emplean de manera ordinaria en su todo el tiempo para solventar problemáticas recurrentes. De esta idea surgió la primera marca de ropa capaz 100% de españa.

En esta situación la funcionalidad se enfoca en un solo momento, un segundo donde la prenda ya no es blanca y pasa a exhibir colores intensos. “Los elementos químicos entretenidos lo son porque reaccionan frente a algunos estímulos”, y “hay pigmentos que lo hacen por cambios en la temperatura, otros que reaccionan frente a la humedad y, en esta situación, lo hacen frente la luz ultravioleta”.