La Moda Sostenible dejó de ser un deseo para transformarse.

Hoy en día la Moda Sostenible es en una necesidad y conforme pasa el tiempo son más las marcas que usan la tecnología textil para llevarlo a cabo.

La tendencia de la Moda Sostenible, además llamada smart clothing o e-textiles son los tejidos desarrollados con novedosas tecnologías que aportan un valor añadido al usuario. La más reciente apuesta en este sentido la protagonizaba hace algunas semanas Nextiles, una compañía textil respaldada por la National Science Foundation (NSF) cuya apuesta es utilizar su tejido capaz en ropa deportiva para que los deportistas logren medir su agilidad, fuerza, impulso u otras medidas. Antes de ella, Apple ya había patentado sus botones de tela capaces, que podrían encender controles en relojes Apple, iPhones y MacBooks, y Samsung, su diseño para una remera de tela capaz que cambia de color a intención del usuario.

Pero la tecnología y la originalidad no llegaron a la industria textil solo para hacer más simple la vida al usuario, sino además para ofrecer un giro de 180º a la segunda industria más contaminante del planeta, solo por detrás de la petrolera, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Cada una de las tecnologías suponen un gran salto hacia la sostenibilidad y la producción más eficaz y la conjunción de todas va a lograr que se genere el cambio real que requiere la industria”, apunta Carmen Silla, directora de marketing y accionista de Jeanología, en el webinar ‘El Mundo que Viene: La tendencia capaz del futuro’, ordenado por HUB Compañía de Banco Sabadell. “La conjunción de todas las tecnologías va a lograr que se genere el cambio real que requiere la industria”, Carmen Silla, Jeanología.

La recuperación sostenible no es una cuestión de ideología, es que es lo más rentable

La Tecnología Textil, abanderada de la mutación de la tendencia en la Moda Sostenible

La tendencia pertenece a los sectores más habituales en lo que a procedimientos de construcción se refiere, lo que crea una cantidad enorme de residuos químicos y un insignificante consumo de agua. Ejemplo de esto es la construcción de vaqueros: al año, se generan 5.000 millones de entidades de esta prenda y solo para hallar el aspecto final (rotos, envejecidos, etc.) se consumen 105 litros de agua por prenda, a eso que hay que agregar todos los químicos, que terminan siendo residuos en los ríos del planeta, y a los que están expuestos los dos miles de individuos que trabajan en la industria. En Jeanología, proveedor de resoluciones tecnológicas para la industria textil afincado en Valencia, por medio de su técnica de láser, Ozono G2 y e-Flow, consiguieron achicar entre un 80% y un 90% el consumo de agua en la producción de vaqueros. “Esa prenda que siempre fue rebelde, poseía que serlo además para traer la sostenibilidad a este sector”, dice Silla.

Otro ejemplo de una idea empresarial que busca ofrecer un paso más y juntar moda sostenible con tecnología es Beston, la startup de españa de prendas de ropa con calefacción. Así como enseña su director ejecutivo y cofundador, Ramón Acín, “queremos dar más valor que jamás con nuestras prendas y nos regimos por las tres ‘s’ de smart, por la originalidad en el producto; sostenibilidad y solidaridad, porque suponemos en el encontronazo positivo y donamos parte de nuestros provecho a causas sociales”.

La marca española Make Make consiguió, además por medio de la originalidad, crear una prenda de ropa que no se mancha, no se arruga, es transpirable, de secado ágil y tiene dentro actividad antibacteriana y antiviral. Por medio de estas caracteristicas, desde 2022 consiguió ahorrar bastante más de 11,6 millones de litros de agua y 152.000 kg de CO2. En expresiones de su principal creador, “esta marca aparece de la incomodidad de llevar a cabo prendas que utilizamos todo el tiempo, pero que funcionen mejor. Además, cuidamos el desarrollo desde el origen, todo se hace de manera local y circular, utilizando la capacidad de la industria textil que hay en España”.

La Moda Sostenible en España

Los individuos demandan más sostenibilidad en las prendas de ropa

El apogeo de la tendencia capaz y el acercamiento a una industria más sostenible y respetuosa con el ámbito y con la gente fué, en parte importante, incentivado por la pandemia de la coronavirus. Como dice Raúl González, director ejecutivo de Ecodicta, “estos temas ya estaban antes, pero su adopción se ha acelerado. Muchas personas tuvo tiempo para reflexionar en la sociedad y en cómo vivimos y se dió cuenta de que lo considerable no es cuánto consumir sino cómo llevarlo a cabo y con qué valores”. “Mucha gente se dió cuenta de que lo considerable no es cuánto consumir sino cómo llevarlo a cabo y con qué valores”, Raúl González, Ecodicta

De hecho, tras la pandemia, un 64,1% de los clientes de europa asegura que va a comprar moda producida con materiales sostenibles, en tanto que otro 30,1% está disponible para abonar más si los productos son ecológicos. De hecho, en Europa, el 41,8% de los clientes asegura que su primordial método en el momento de adquirir moda se apoya en los materiales de la prenda, según se desprende de una encuesta desarrollada por la cátedra Première Vision en el Institut Français de la Mode.