Las Telas de Calidad y la caída de los tejidos para diseño de moda
Cuando hablamos de Telas de Calidad entender el concepto de “caída” puede ser un poco difícil sí acabas de empezar en este mundo. Básicamente, es cómo cae la tela una vez la tenemos puesta. Algunas telas son pesadas y tienen una caída recta, mientras que otras son más ligeras y tienen una caída más natural. La prenda que tengas en mente y el tipo de cuerpo para el que se está realizando son los factores que decidirán el tipo de caída que debe tener la tela. Pero, de todos modos, como diseñador, tendrás que predecirlo antes de que la prenda esté finalizada.

La anchura de la tela de calidad
Este es un aspecto bastante técnico de los tejidos, y, sin embargo, uno de los más fáciles de comprender. Podríamos decir, que básicamente, se trata de saber qué medida tendrá la prenda y luego, medir el ancho de la tela. Así podremos saber qué cantidad de tejido necesitamos para fabricarla.
Los colores en las telas de calidad
Este puede ser un tema más o menos complicado. Saber qué color exacto tiene una tela puede ser difícil en ocasiones, porque depende mucho de las condiciones de luz en las que la veamos. Lo mejor para evitar errores es examinar a conciencia el color siempre bajo la luz natural y ver su brillo. Otra cosa que podemos hacer es imaginar cómo quedará ese color en contraste con el color de la piel de la persona, y luego tomar una decisión.
Estas son dos de las mejores formas para escoger el color de la tela que necesitamos. Hay que tener en cuenta que los colores se ven distintos en diferentes tipos de tejidos, y el efecto que crean también lo es. Si ya tienes práctica, esto no va a ser un problema para ti.

La elasticidad del tejido de calidad
Cada tipo de tejido tiene un nivel de elasticidad distinto. Este aspecto es importante para poder trabajarla adecuadamente. Un diseñador debe saber perfectamente cuál es el grado de estiramiento de una tela, y para ello, lo mejor es pellizcar el textil de dos extremos y tirar hasta que quede bien tensa.
A modo de resumen y conclusión
Saber elegir bien los tejidos para diseño de ropa es fundamental. Cuando ya lo hayamos hecho, habrá que pensar en otros aspectos igualmente relevantes. A algunos profesionales les gusta utilizar tejidos naturales como el algodón y el lino, en lugar de tejidos artificiales. Es verdad que los tejidos naturales transpiran mejor y son más frescos para el verano.
También es importante seguir siempre las instrucciones de cada tejido, y elegirlo según el uso que se vaya a hacer de la prenda. No es lo mismo que la vayamos a usar a diario, o que solo se use en ocasiones.
Igualmente debemos considerar que hay tejidos que son más difíciles de trabajar que otros, y que hay textiles que pueden necesitar una preparación especial anterior a nuestro trabajo. Algunos de estos materiales más complicados pueden ser la lana, el terciopelo o, si hablamos de dificultad de manejo, la gasa o la seda.
Si no tenemos mucha experiencia, lo mejor es empezar con tejidos más fáciles como el algodón y avanzar. Naturalmente, también hay que tener las herramientas adecuadas para trabajar el tipo de tejidos que necesites. De otra forma, el resultado no será el esperado.
Finalmente, hay que pensar si la tela que hemos escogido se adapta al proyecto que tenemos en mente.